
miércoles, 17 de diciembre de 2008
La navidad en los países subdesarrollados

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Trabajamos por el reciclaje

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Guerra en el Congo

Se estima que unas 20.000 personas han huido del avance rebelde, ante el temor de que se produzca en el país otro desastre humanitario.
Las fuerzas de Nkunda iniciaron su ofensiva nuevamente en agosto, después de un periodo de calma tras el tratado de paz firmado en enero.
¿Por qué se desataron nuevamente los enfrentamientos?
Esto no está del todo claro, pero Nkunda insiste que él lucha para proteger a la comunidad tutsi de los ataques perpetrados por milicias de hutus ruandeses, algunos de los cuales están acusados de participar en el genocidio de 1994.
El gobierno congoleño acusó a Ruanda de apoyar a Gen Nkunda con tropas y artillería pesada.
Ruanda niega estas acusaciones pero en el pasado ya invadió en dos ocasiones a su país vecino.
El presidente ruandés Paul Kagame es un ex rebelde tutsi que terminó con el genocidio que se cobró la vida de unos 800.000 tutsis y hutus moderados.
El ejército congoleño fue acusado de colaborar con los rebeldes hutus en el área y de explotar las minas de la región.
¿Qué está haciendo la ONU?
La ONU tiene 17.000 fuerzas de paz desplegadas en el territorio, de hecho es la mayor misión que tiene en el mundo.
Algunos congoleños acusan a los cascos azules de pasividad, de ser sólo "turistas", y la sede de la organización en Goma ha sufrido ataques.
Pero la misión de la ONU envió un helicóptero armado para detener el avance rebelde en Goma y solicitó fuerzas adicionales para terminar con el conflicto.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Elecciones de EEUU

"Yes,we can",esa es la frase más conocida del candidato y ya presidente del gobierno de los Estados unidos. El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ganó las elecciones de hoy y entró a la historia como el primer ciudadano de raza negra en quedarse con la Casa Blanca. La victoria de Obama llegó a las 23 hora de Washington (4GMT), cuando los primeros escrutinios y las proyecciones de las cadenas televisivas asignaron al senador por Illinois por lo menos 275 votos para el colegio electoral, cinco más de los 270 necesarios para convertirse en el 44o presidente de Estados Unidos. Si bien Obama no es descendiente de los esclavos traficados hace siglos a territorio norteamericano (su padre inmigró desde Kenia y su madre era una estadounidense de raza blanca), el triunfo tiene un enorme significado histórico en un país donde hasta hace apenas cincuenta años eran comunes los linchamientos de personas de raza negra. Su rival republicano, John McCain, sumaba a la misma hora 138 votos electorales. Miles de personas reunidas en el Grant Park de Chicago, la ciudad de residencia de Obama, estallaron en gritos y vítores cuando las cadenas televisivas dieron la noticia.
miércoles, 29 de octubre de 2008
¿Qué es la carta de la tierra?

Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida por el bienestar de la familia humana y del mundo en general.
La misión de la iniciativa de la Carta de la Tierra es establecer una base ética sólida para la sociedad civil emergente y ayudar en la construcción de un mundo sostenible, basado en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.
miércoles, 22 de octubre de 2008
¡HUELGA!
miércoles, 15 de octubre de 2008
Un saludo desde la Tierra

Presentación del grupo
En este ordenador estamos trabajando Carolina,Paloma y Olga.
El grupo está formado por Dario Álvarez,Alberto Ángel,David Arenas,Alejandro Buendía,Silvana Colorado,Mario García,Sergio Juan,Tomás Martín,Paloma Moraleda,Olga Paredes,Natalia Sánchez,Carolina Serrano.
lunes, 16 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
ENLANCES CON NUESTROS BLOGS
· Primer principio: Respeto y cuidado de la comunidad de vida.http://www.primerprincipio.blogspot.com/
·Segundo principio: Integridad ecologica.http://www.protegeryrestaurar.blogspot.com/
· Tercer principio: Justicia social y económica.http://www.onchi-mambientemyl.blogspot.com/
· Cuarto principio: Democracia, no violencia y paz.http://www.cuartoprincipio.blogspot.com/
lunes, 26 de mayo de 2008
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la producción de personas con ingresos menores a 1 dólar al día.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre
2.- Lograr la educación primaria universal.
- Velar porque para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educación primaria.
3.- Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
- Eliminar la desigualdad de género en educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de educación antes del final del 2015.
4.- Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos tercios entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad en menores de cinco años
5.- Mejorar la salud materna.
- Reducir en tres cuartos, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna.
6.- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Detener y comenzar a reducir para el 2015 la propagación de VIH/SIDA.
- Detener y comenzar a reducir para el 2015 la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.
7.- Garantizar la sostenibilidad ambiental.
- Integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales antes del 2005 y revertir la pérdida de recursos mediombientales para el 2015.
- Reducir a la mitad, para el 2015, la proporción de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable.
- Mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de los barrios más precarios.
8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, regulado, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los Países Menos Adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los Pequeños Estados Insulares en desarrollo.
- Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo.
- Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.
- Proporcionar acceso a los medicamentos de primera necesidad a precios asequibles.
- Velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tegnologías.
lunes, 19 de mayo de 2008
TIFÓN NARGIS
Este tifón se cebó especialmente en la zona arrozera del delta del Irrawaddy, una vez conocido como el tazón de arroz de Asia, cuando Birmania era el mayor exportador del mundo de éste cereal.
La población de la zona afectada vive sin suministro de agua y de electricidas y los precios de los productos básicos se han disparado debido a la escased y a la especulacion.
El régimen dictatorial está impidiendo la llegada de ayudas internacionales.
Aunque se sabía de ésta catástrofe no se evacuo a la población ni se avisó.
- Sería muy interesante visitar los blogs de nuestros compañeros para mas información.
lunes, 7 de abril de 2008
lunes, 31 de marzo de 2008
LA CARTA DE LA TIERRA

RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE VIDA
- Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
- Cuidar la comunidad de vida con entendimiento, compasión y amor.
- Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
- Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
- Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
- Evitar dañar, como el mejor método de protección ambiental, y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
- Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienenestar comunitario.
- Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
- Erradicar la pobreza como un imperativo ético, socila y ambiental.
- Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
- Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
- Defender el derecho de todos, sin dicriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos undígenas y las minorias.
DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
- Foratalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
- Integrar en al educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
- Tratar a todos los seres vivientes con respecto y consideración.
- Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
lunes, 10 de marzo de 2008
DESERTIZACIÓN

Es la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras deserticas o casi deserticas, con una disminución de la productividad del 10% o más. Es moderada cuando la pérdida de productividad esta entre el 10% y el 25%. Es severa si la pérdida está entre el 25% y el 50%. Y muy severa si es mayor.
DEFINICIÓN: Se entiende por desertización el proceso por el que un territorio que no pose las condiciones climaticas de los desiertos termina adquiriendo sus caracteristicas.
CAUSAS:
·La destrución de la cubierta vegetal y la erosión del suelo. El mayor responsable de la erosión es el clima. Las zonas secas reciben pocas precipitaciones pero cuando llueve lo hace con una fuerza capaz de erosionar.
·La falta de agua provoca que la vegetación sea escasa y que aporte poca materia orgánica al suelo.
·El hombre también es uno de los mayores responsables del problema, ya que son capaces de modificar y explotar los recursos.
Técnicas intensivas no sostenibles que destruyen el suelo y influye en la desertización.
CONSECUENCIAS: Este problema es una de las causas del cambio climático y puede llegar a provocar la pérdida del poder económica por la escasez de las materias primas obligando a la población a emigrar a otras zonas más ricas.
SOLUCIONES:
- Controlar la tala.
- Establecer un organismo científico que proporciona asesoramiento para la recuperación del equilibrio ecológico.
- Activación de un plan nacional para combatir el problema junto con medidas a nivel individual.
- Mejor uso de los recursos hídricos.
- Respetar los recursos.
La desertización origina pérdida de biodiversidad y ésto pobreza, hambruna y si hay hambruna más mortalidad....
lunes, 3 de marzo de 2008
DEBATE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
· Sostenible.- Proceso por el cual asegura manter recursos utilizados en el presente y en el futuro.
· Desarrollo Sostenible.- Evolución progresiva que asegura los recursos en un presente y futuro consevando y respetando el medio ambiente, mejorando las condiciones sociales, económicas de la población y la singularidad y diversidad de las culturas.
· FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE UN PAÍS ESTE DESARROLLADO ·
- Economía con una distribución equitativa.
- Trabajo
- Acceso a la educación y a la tecnología que nos facilitan la mayoría de las cosas como las comunicaciones, la seguridad, etc.
- Fuentes de energía ( fundamentalmente la electricidad).
- Agua potable
- Alimentación
- Infraestructuras ( carreteras, embalses...)
- Sanidad
- Tiempo libre
- Democracia en todos los aspectos
- Protección del medio ambiente
- Igualdad de género ( equidad social )
- El civísmo de sus habitantes
lunes, 25 de febrero de 2008
LA POBREZA

Es una situación producida por la carencia de recursos para satisfacer las necesidades físicas, psíquicas como la comida, vivienda, educación, acceso a agua potable...
· Niveles de la pobreza:
- absoluta: niveles mínimos de vida no pueden ser alcanzables.
- relativa: no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer parte de las necesidades básicas.
· Consecuencias de la pobreza:
- Económicas
- Sociales
- Políticas
·Soluciones a la pobreza
- Organización de recursos y su adecuada distribución.
- Desarrollo sostenible de los asentamientos desde una perspectiva comunitaria ( de todo ).
- Distribuir los recursos que da el Estado con énfasis en zonas pobres.
- Proporcionar viviendas, servicios urbanos, más trabajos con un salario base.
lunes, 28 de enero de 2008
GUERRAS Y CONFLICTOS
En el blog del cuarto principio lo desarrollan mas detenidamente.
-Lista de paises en guerras:
Congo, Birmania, Chad, Etiopia, Eritrea, Ketia, Burundi, Costa de Marfil, Haiti, Irak, Liberia, Pakistan, Chechenia, Zimbawe, Afganistan, Argelia, Angola, Sudán, Somalia, Malí, Israel, Palestina, Líbano.
-Lista de paises en tensiones:
España, Mexico, Colombia, Guatemala, Bangladés, Nepal, Turquía y Sahara.
-Las causas de guerras y tensiones son:
Terrorismo
Racismo
Politica (Falta de democracia)
Las diferencias religiosas
Lucha fronterizas
Independiencia de paises
Falta de recursos imprescindibles
Pobreza
Falta de control de la natalidad
Conflicto por el petroleo
Etc...
-Soluciones:
Hablar
Razonar el origen de los conflictos
Llegar a un acuerdo
Poner en marcha las soluciones acordadas.

En algunos paises que, por ejemplo, no tienen agua potable, si que tienen armas. ¿Cómo puede ser ésto posible?