
En la cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre del 2000, los 189 Estados miembros de las Naciones Unidas reafirmaron su compromiso de luchar por un mundo en el que la eliminación de la pobreza y la sostenibilidad del desarrollo tuvieran máxima prioridad. En esta cumbre se adoptaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la producción de personas con ingresos menores a 1 dólar al día.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre
2.- Lograr la educación primaria universal.
- Velar porque para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educación primaria.
3.- Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
- Eliminar la desigualdad de género en educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de educación antes del final del 2015.
4.- Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos tercios entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad en menores de cinco años
5.- Mejorar la salud materna.
- Reducir en tres cuartos, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna.
6.- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Detener y comenzar a reducir para el 2015 la propagación de VIH/SIDA.
- Detener y comenzar a reducir para el 2015 la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.
7.- Garantizar la sostenibilidad ambiental.
- Integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales antes del 2005 y revertir la pérdida de recursos mediombientales para el 2015.
- Reducir a la mitad, para el 2015, la proporción de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable.
- Mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de los barrios más precarios.
8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, regulado, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los Países Menos Adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los Pequeños Estados Insulares en desarrollo.
- Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo.
- Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.
- Proporcionar acceso a los medicamentos de primera necesidad a precios asequibles.
- Velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tegnologías.